Concurso ImagineEU
Imagina lo que te gustaría cambiar en la Unión Europea
¿Qué hace falta para que la UE sea un lugar todavía mejor para vivir? Gracias a la Iniciativa Ciudadana Europea, los ciudadanos de la UE pueden presentar sugerencias concretas para nuevas leyes de la UE. El concurso ImagineEU ofrece a los adolescentes la posibilidad de concebir ideas que un día puedan llegar a ser el tema de una iniciativa ciudadana europea.
¿Es profesor/a en un centro de educación secundaria?

Ofrezca a sus alumnos/as la posibilidad de formar parte del cambio.
Anime a sus alumnos de los dos últimos años a formar un equipo de un máximo de siete miembros y a grabar un vídeo breve que presente sus sugerencias para introducir mejoras concretas en la UE. Precisarán de su ayuda durante el proceso de candidatura y, si ganan, tendrá que acompañarlos durante el viaje de estudio a Bruselas. El concurso ImagineEU ofrece a los estudiantes la oportunidad de trabajar en equipo y desarrollar competencias útiles para ser ciudadanos activos y, al mismo tiempo, les permite familiarizarse con la Iniciativa Ciudadana Europea.
Para ayudar a sus alumnos a descubrir en qué consiste la participación democrática en la UE, puede utilizar el módulo de herramientas didácticas «La democracia de la UE en acción – Expresa tu opinión con la Iniciativa Ciudadana Europea». El módulo de herramientas comprende igualmente competencias de comunicación y persuasión y proporciona consejos sobre cómo hacer un vídeo eficaz. Está disponible en todas las lenguas oficiales de la UE.
¿Eres estudiante de bachillerato o estás en los dos últimos años de secundaria superior?

Crea un equipo de siete alumnos/as y presentad juntos vuestra idea en un vídeo breve. Pedid a vuestro/a profesor/a que colabore, participad en el concurso y, si ganáis, tendréis la oportunidad de visitar Bruselas y aprender cómo se elaboran las leyes de la UE.
Al participar en el concurso ImagineEU podrás llamar la atención sobre lo que, en tu opinión, podría mejorarse en tu comunidad o en tu país y que podría transformarse en ley para toda la Unión Europea. Graba un vídeo corto que explique lo que crees que debería cambiar y cómo, y pide a otras personas que apoyen tu idea.
¿Cuáles son los requisitos para participar en el concurso?
El concurso está dirigido a alumnos/as de todos los países de la UE en sus dos últimos años de educación secundaria superior (bachillerato o formación profesional). Pueden participar equipos constituidos por un máximo de siete estudiantes, bajo la supervisión de un/a profesor/a. El plazo para enviar los vídeos finaliza el 13 de diciembre de 2023.
Los vídeos que reúnan los criterios se cargarán en la página web del concurso y se abrirá un período de votación pública el 20 de diciembre de 2023. Tu equipo puede hacer campaña para el vídeo, invitando a amigos, familiares y conocidos a apoyar vuestra idea y votar por ella. Los votos del público serán uno de los factores que tendrá en cuenta el jurado de expertos en ICE.
Este concurso se inspira en el concepto de la Iniciativa Ciudadana Europea (ICE), una importante herramienta de democracia participativa en la UE, que permite a los ciudadanos participar activamente en la elaboración de las políticas de la UE. El concurso está organizado por la Secretaría General de la Comisión Europea, SG.A.1 – Unidad «Prioridades Políticas y Programa de Trabajo».
Premio
Los tres equipos vencedores ganarán un viaje de estudio a Bruselas, el corazón de la Unión Europea, del 21 al 23 de marzo de 2024.
Durante el viaje, el equipo tendrá la oportunidad de reunirse con representantes de las instituciones europeas para aprender cómo se elaboran las políticas y la legislación de la UE y cómo pueden participar los ciudadanos de la UE en la Iniciativa Ciudadana Europea.
Criterios de admisibilidad
- Los equipos deben estar constituidos por un máximo de siete alumnos/as de los dos últimos años del mismo centro de educación secundaria (de cualquier país de la UE).
- El vídeo debe abordar un tema relacionado con uno de los ámbitos de competencia de la Unión Europea, como es el caso de las iniciativas ciudadanas europeas.
- Los vídeos deben tener una duración máxima de tres minutos; deben elaborarse y presentarse en cualquiera de las lenguas oficiales de la UE e ir acompañados de una transcripción en inglés.
- Las candidaturas deben ser presentadas por un/a profesor/a, que ejercerá funciones de supervisión y que también acompañará a los estudiantes ganadores a Bruselas.
- El/la profesor/a, en primer lugar, debe cargar el vídeo en Vimeo o YouTube y, a continuación, incluir el enlace en el formulario de candidatura.
- La candidatura debe incluir formularios de autorización, debidamente cumplimentados y firmados, por cada uno/a de los/las alumnos/as que aparezca en el vídeo.
Criterios de concesión de los premios
Los diez vídeos que obtengan el mayor número de votos del público serán evaluados por un jurado. El jurado tendrá en cuenta los siguientes criterios:
- Pertinencia respecto de la ICE (0-25 puntos): ¿Es pertinente la idea del vídeo como tema para una iniciativa ciudadana europea?
- Claridad (0-50 puntos): ¿El mensaje es claro y conciso?
- Creatividad (0-25 puntos): ¿La idea es original? ¿El equipo aborda la idea de forma interesante?
Normas y documentos
Orientaciones para la realización de vídeos
Formulario de autorización (necesario para la presentación de la candidatura)
Calendario
El concurso consta de las siguientes fases:
- Presentación de las candidaturas16 de octubre de 2023 – 13 de diciembre de 2023
- Votación pública20 de diciembre de 2023 – 28 de enero de 2024
- Publicación de los ganadoresA más tardar el 20 de febrero de 2024
- Premio (viaje de estudio a Bruselas)21 a 23 de marzo de 2024
Formulario de candidatura
Materiales de promoción
Hay disponibles materiales de comunicación preparados en 24 lenguas oficiales de la UE para promover el concurso ImagineEU.