Ir al contenido principal
Iniciativa Ciudadana Europea

«Minority SafePack – Un millón de firmas a favor de la diversidad en Europa»

Presentación y examen

«Minority SafePack – Un millón de firmas a favor de la diversidad en Europa» se presentó a la Comisión Europea el 10 de enero de 2020, una vez reunidas 1 123 422 declaraciones de apoyo. Véase el comunicado de prensa.

El 5 de febrero de 2020, los organizadores se reunieron con Věra Jourová, vicepresidenta de la Comisión Europea responsable de Valores y Transparencia, y Mariya Gabriel, comisaria de Innovación, Investigación, Cultura, Educación y Juventud.

El 15 de octubre de 2020 se celebró en el Parlamento Europeo una audiencia pública. Véase el comunicado de prensa.

El 14 de diciembre de 2020, se debatió la iniciativa en sesión plenaria del Parlamento Europeo. En su Resolución adoptada el 17 de diciembre de 2020, el Parlamento Europeo expresó su apoyo a la iniciativa. Véase el comunicado de prensa del Parlamento Europeo.

El 14 de enero de 2021, la Comisión adoptó una Comunicación en la que se expone cómo la legislación de la UE vigente y recientemente adoptada apoya los diferentes aspectos de la iniciativa Minority SafePack. La respuesta esbozó otras medidas complementarias. Véase el comunicado de prensa.

Respuesta de la Comisión Europea y seguimiento

Documento oficial:

Principales conclusiones de la Comunicación:

La inclusión y el respeto de la rica diversidad cultural de Europa constituyen prioridades y objetivos de la Comisión Europea. En los últimos años, desde que la iniciativa se presentó originalmente en 2013, se ha adoptado una gran variedad de medidas en relación con varios aspectos de las propuestas de la iniciativa. La Comunicación valora cada una de las nueve propuestas en función de sus propios méritos, teniendo en cuenta los principios de subsidiariedad y proporcionalidad. Aunque no se proponen nuevas disposiciones jurídicas, la plena aplicación de la legislación y las políticas ya en vigor constituye un poderoso conjunto de medidas de apoyo a los objetivos de la iniciativa.

Seguimiento

La Comisión supervisa la aplicación de una serie de iniciativas de la UE adoptadas antes de la presentación del «Minority SafePack», que son directamente pertinentes para la iniciativa ciudadana. También sigue llevando a cabo acciones políticas en estos ámbitos. Por ejemplo:

  • La Comisión ejecuta programas de financiación en los ámbitos de la cultura y la educación (en particular, Erasmus +) que son plenamente accesibles para las pequeñas comunidades lingüísticas regionales o minoritarias. En la publicación de 2024 «Diversidad lingüística en la Unión Europea» pueden encontrarse varios ejemplos de proyectos de promoción de lenguas regionales y minoritarias financiados por los programas Erasmus + y Europa Creativa. 
  • Por lo que se refiere a las normas sobre la financiación de la UE en general, la Comisión ha reforzado el cumplimiento de los derechos fundamentales en los fondos de la UE. El Reglamento sobre disposiciones comunes (RDC), por el que se establecen normas para el presupuesto 2021-2027, contiene una «condición favorable» que exige a los Estados miembros que garanticen el cumplimiento de la Carta de los Derechos Fundamentales y el principio de no discriminación al desembolsar fondos de la UE cubiertos por el RDC. Estos seguirán apoyando la integración socioeconómica, en particular la de las comunidades marginadas y los grupos vulnerables, incluidas las minorías étnicas, en consonancia con las prioridades y necesidades señaladas por la Comisión y los Estados miembros.
  • En cuanto a las oportunidades de investigación, «Horizonte Europa», el actual Programa Marco de Investigación e Innovación (2021-2027) y sus programas de ejecución ofrecen, en particular en el clúster 2 «Cultura, sociedad creativa e inclusiva», oportunidades de investigación en relación con la diversidad cultural y lingüística en Europa. La investigación sobre las minorías nacionales o la diversidad cultural y lingüística puede llevarse a cabo con diferentes perspectivas y utilizando metodologías de diferentes ciencias sociales y humanidades. Las oportunidades de investigación sobre la diversidad lingüística continuarán a lo largo de toda la vida del programa Horizonte Europa, es decir, en los programas de trabajo 2025-2027. 
  • Por lo que se refiere a las propuestas de la iniciativa relacionadas con los servicios de comunicación audiovisual, a saber, garantizar la libre prestación de servicios y la recepción de contenidos audiovisuales en las regiones en las que residen minorías nacionales, la Comisión supervisa la aplicación de la Directiva de Servicios de Comunicación Audiovisual (Directiva 2010/13/UE) y también la aplicación particular de las normas sobre la promoción de obras europeas. El informe sobre la aplicación de la Directiva de Servicios de Comunicación Audiovisual, que abarca el período 2019-2022, se publicó en enero de 2024. En él se confirma que esta Directiva sigue siendo un instrumento esencial para regular la coordinación a escala de la Unión de la legislación nacional relativa a todos los medios audiovisuales y que el principio del «país de origen» ha facilitado la transmisión transfronteriza de canales de televisión y servicios de vídeo a la carta. El informe sobre la aplicación de la Directiva de Servicios de Comunicación Audiovisual, que abarca el período 2020-2021, se publicó en junio de 2024. Los Estados miembros han introducido gradualmente las nuevas normas que exigen que los servicios de vídeo a la carta incorporen al menos un 30 % de obras europeas en sus catálogos y contribuyan así activamente al objetivo de promover la diversidad cultural dentro de la Unión.
  • Por lo que se refiere a las propuestas de la iniciativa relativas al geobloqueo, en respuesta a la primera revisión a corto plazo del Reglamento sobre bloqueo geográfico, la Comisión organizó, en 2021 y 2022, un diálogo con el sector audiovisual para acordar medidas concretas a fin de mejorar la disponibilidad y el acceso a los contenidos audiovisuales en toda la UE. La reunión final del diálogo se celebró el 6 de diciembre de 2022. Puede obtenerse más información a este respecto en el informe del acto. La Comisión presentó los resultados del diálogo en el balance de 2024 de la aplicación del Reglamento sobre el bloqueo geográfico
  •  En cuanto a la promoción de la diversidad lingüística en el ámbito de las lenguas regionales y minoritarias, la Comisión sigue desarrollando la cooperación en este ámbito con el Centro Europeo de Lenguas Modernas (ECML, por sus siglas en inglés) del Consejo de Europa. En particular, en noviembre de 2023 organizó conjuntamente con el ECML un coloquio sobre el refuerzo del apoyo a las lenguas regionales y minoritarias en un contexto plurilingüe. Se están elaborando estudios de casos detallados con el objetivo de crear un repositorio de buenas prácticas.   
  • Por último, la diversidad lingüística en Europa, incluidas las lenguas regionales y minoritarias, se promueve en relación con el Día Europeo de las Lenguas o la Plataforma Europea de Educación Escolar. En el Día Europeo de las Lenguas de 2024 se presentaron y debatieron los resultados del Eurobarómetro más reciente sobre «Los europeos y sus lenguas». Uno de los resultados fue que el 85 % de los ciudadanos europeos consideraba que las lenguas regionales y minoritarias debían protegerse. 

 

Otros datos

En una sentencia de 9 de noviembre de 2022 (asunto T-158/21), el Tribunal General del Tribunal de Justicia de la Unión Europea desestimó la solicitud del grupo de organizadores de «Minority SafePack» de anular la Comunicación de la Comisión C(2021) 171. El Tribunal consideró que la Comisión no incurrió en error de Derecho ni incumplió su obligación de motivación en su Comunicación, en la que la Comisión señaló que en esta fase no era necesaria ninguna otra normativa para alcanzar los objetivos perseguidos por la ICE.

Más información en el comunicado de prensa sobre la sentencia

Los organizadores interpusieron recurso de casación contra esta sentencia ante el Tribunal de Justicia el 21 de enero de 2023.

 

¿Quiere aprender y colaborar?